Autor: Rafael L. Bardají
¿Es ya primavera en Ucrania?
La guerra se demuestra una vez más como una actividad compleja, no lineal y llena de sorpresas. Baste recordar lo que se decía de este conflicto en el inicio de la invasión: 4 días para que Kiev cayera. Hasta Washington y Paris le ofrecieron a Zelenski una ruta de escape para él y su familia: luego, tras el fracaso del asalto inicial sobre Kiev, vino lo opuesto.
Cuando la partitocracia muere
La democracia española surgida del franquismo ha sido, más apropiadamente, una partitocracia, un sistema donde los partidos políticos y sus organizaciones aledañas, como sindicatos y fundaciones, eran el centro de gravedad de todo cuanto se cociera a nuestro alrededor, desde la designación de jueces a la concesión de contratos públicos.
El asalto a la democracia israelí
Los opositores a la reforma judicial propuesta por el gobierno de Benjamin Netanyahu han generado una imagen apocalíptica sobre "el fin de la democracia" en Israel si la reforma se llevara a cabo.
Antes de la Moción y Después de la Moción
Lo peor de todo es que Sánchez sigue actuando como le da la gana, con su desvergüenza habitual, porque todo le resbala, Moción o no.
No es país para ingenuos
Dado el nivel de corrupción y, aún peor, de perversión de la política en el que se ha instalado el socialcomunismo español, no me explico cómo cualquier constitucionalista no apoya la propuesta de Vox. En realidad si se por qué: porque la política y la moral son dos cosas bien diferenciadas desde los tiempos de Maquiavelo.
Ucrania: La guerra sobre el futuro de Rusia
"Rusia no puede ganar" es el slogan que se repite en todas las cancillerías de la OTAN y entre los expertos que van a beber cerveza a la Conferencia de Múnich. Lo que no se dice es cómo llevarla a la derrota. Porque no se sabe cómo hacerlo.
Putin: Sin (mucha) novedad en el frente
Putin, como buen exoficial de inteligencia del KGB, ha sabido siempre ocultar sus ambiciones y confundir a políticos, expertos y analistas.
Ucrania: Año 1 y 1/2
Que Moscú no haya vencido aún no significa automáticamente, como se nos suele decir, que Kiev esté ganado o vaya a resultar el vencedor final de esta contienda.
Ucrania y la verdad
Esta guerra se ha cargado la verdad, todos mienten en defensa de sus intereses y que, tanto expertos como periodistas y ciudadanos, deberíamos ser un poquito más prudente antes de sacar conclusiones de las que tengamos que arrepentirnos. Claro que la prudencia en el juicio es otra de las víctimas de las guerras.
Estado maltratador
El gobierno de Sánchez-Iglesias no está debilitando las instituciones del Estado. Al contrario, las está expandiendo y consolidando, aunque esté pervirtiendo el buen funcionamiento democrático al llevarse por delante todo lo que se oponga a sus designios autoritarios, desde la autonomía del poder judicial a la independencia de los medios de comunicación. El Estado debe garantizar que sus ciudadanos vivan seguros y en paz, permitiendo el desarrollo de su vida profesional. Todo lo demás, pertenece a esa visión paternalista de un Estado providencia que todo lo cubre y asegura.
Página 2 de 132