Autor: Santiago Tazón

El principio del fin de AL-SHABAB

La presión de las Naciones Unidas y los organismos regionales, las tropas africanas desplazadas a Somalia las decisiones de la nueva República Federal de Somalia han jugado un papel clave en esta evolución de los acontecimentos.

por Santiago Tazón, 6 de agosto de 2013

Un "Islamismo Aceptable" ¿la solución para Somalia?

La solución para Somalia deben encontrarla los somalíes. Si la solución es vista como una imposición de extranjeros su fracaso está asegurado, como defiende Richard Cornwell desde el prestigioso think-tank sudafricano ISS (The Institute for Security Studies).

por Santiago Tazón, 12 de febrero de 2009

Un horror ya olvidado... ¿Otra vez necklacing?

El verdadero problema ha sido siempre Robert Mugabe. ¿No hubiese sido más sencillo que Sudáfrica hubiese tratado de convencerle para que abandonase el poder, tal y como solicitaron repetidamente al gobierno de Thabo Mbeki los grupos de la oposición? Ahora los efectos del nefasto gobernante los sufre no sólo Zimbabwe sino todo el Africa meridional.

por Santiago Tazón, 27 de mayo de 2008

Camino de perdición. El "desarrollo sostenible" de Robert Mugabe

Zimbabwe ha sido elegido para presidir la Comisión sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, tarea que deberá asumir Francis Nhema, ministro de Medio Ambiente y Turismo de Zimbabwe.

por Santiago Tazón, 22 de mayo de 2007

La Unión de Tribunales Islámicos: El nuevo poder somalí y la nueva amenaza internacional

Los islamistas de la Unión de Tribunales Islámicos controlan la mayor parte de las regiones del sur y del centro de Somalia incluyendo la capital (Mogadiscio) y las principales ciudades y han declarado la jihad (guerra santa) para expulsar a las fuerzas de Etiopía.

por Santiago Tazón, 2 de enero de 2007

Deby: el presidente que se ha quedado solo. Absurdas elecciones en medio de la guerra en Chad

En la actual crisis de Chad podemos encontrar muchos elementos comunes a otros conflictos del continente: debilidad de las instituciones estatales, graves carencias democráticas, fuerte división entre el norte y el sur, escasez de recursos básicos y pobreza, crisis política originada por las reformas legales para acceder a un tercer mandato presidencial y un ejército que no recibe su salario.

por Santiago Tazón, 24 de mayo de 2006

El depravado ejercito del Señor Kony

Uganda ha aprobado recientemente un retorno a la democracia de partidos. Una medida de cara a lavar la imagen pública de Uganda ante la comunidad internacional y particularmente ante los países donantes. Pero sea con partido único o con pluralismo, Uganda sigue teniendo enquistada una guerra civil desde hace 19 años en el norte del país, escenario de graves crímenes en un reinado de terror de Joseph Kony y su Ejército de Resistencia del Señor, el LRA.

por Santiago Tazón, 7 de octubre de 2005

Darfur: Actos genocidas que no constituyen genocidio

El Gobierno de Sudán ha sido encontrado culpable de graves crímenes de guerra y contra la humanidad (llegándose a hablar de “actos genocidas”) pero “inocente” frente a la acusación de Genocidio.

por Santiago Tazón, 11 de febrero de 2005

¿Ha llegado el momento de Somalia?

Un Parlamento y un nuevo Presidente electo tras 13 años de guerra civil y anarquía..Ha llegado el momento de Somalia? La llamada “guerra contra el terrorismo” que comandan los Estados Unidos de América después del 11 de septiembre, ha puesto de relieve la amenaza potencial que representan las “zonas sin ley” y “tierras de nadie” como posibles refugios para grupos terroristas.

por Santiago Tazón, 12 de noviembre de 2004

El conflicto de Costa de Marfil frente a la cumbre de 'Accra III'

La división de Costa de Marfil no es sólo política, también es una división étnica, religiosa y cultural.

por Santiago Tazón, 2 de agosto de 2004

Página 1 de 2